Mi lista de blogs

martes, 13 de octubre de 2015

historia y puentes mas famosos del mundo

Cuál es la historia del puente levadizo

Descripción: Cuál es la historia del puente levadizo
El Tower Bridge en Londres, Inglaterra, es un puente levadizo.
Tower Bridge image by FJ Medrano from Fotolia.com
Los puentes levadizos han evolucionado a lo largo de los siglos desde las defensas de uncastillo hasta formas convenientes de permitir que los grandes buques pasen a través de un canal, a menudo urbanizado. Los materiales utilizados y la mecanización de éstos han cambiado con los años también.
Otras personas están leyendo
Descripción de un puente levadizo
Hay varios tipos de puentes levadizos. Los puentes de una hoja se abren y se levantan en un lado de un canal de agua. Los puentes de doble hoja se abren a la mitad y ascienden a ambos lados de la vía acuática. Algunos puentes se levantan verticalmente, al igual que un ascensor o se retraen en sí mismos.
Historia del puente levadizo antiguo
Aunque hay pruebas de puentes levadizos utilizados por los antiguos egipcios hace 4.000 años, no fueron comunes sino hasta la Edad Media en Europa. Éstos fueron llamados puentes basculantes, utilizaban la configuración de una sola hoja y se extendían por los fosos del castillo de Norman y Plantagenet. Leonardo da Vinci planificó y diseñó muchos puentes levadizos a finales del siglo XV.
Historia del puente levadizo moderno
Los puentes levadizos modernos se desarrollaron en la mitad del siglo XIX debido a los avances en la producción del acero. La durabilidad del acero permitió que estos puentes fueran más grandes y más altos por encima del agua. Muchos de los puentes levadizos en los Estados Unidos fueron construidos a principios del siglo XX. A medida que la tecnología ha avanzado, la hidráulica ha comenzado a reemplazar los engranajes como los mecanismos de movimiento.


  NOMBRE DEL PROYECTO
“El puente levadizo”
  PROPOSITOS
  Demostrar por medio de este trabajo como funciona un puente levadizo.
  Dar a conocer la función de los puentes levadizos.
  Explicar la razón de la existencia de estos puentes.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
  PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
Uno de los mas grandes problemas del hombre primitivo fueron los ríos, este problema se convirtió en una necesidad de poderlos cruzar para poder progresar y evolucionar de este ambiente primitivo. He aquí una breve historia de las estructuras primitivas.
En el año 13.000 A.C, Utilizaban como material principal la madera con la cual elaboraban sus viviendas para luego cubrirlas con pieles de animales. En el año 8.000 A.C, utilizaban la madera y la piedra para construir puentes como necesidad de cruzar los ríos, pero,
Estas estructuras eran muy débiles que hasta con una lluvia fuerte se podrían llegar al piso de una vez, asi que de los errores se aprende, después de varios intentos, después de muchas generaciones, el hombre ya tiene una idea avanzada de las estructuras. Nuevamente nos remontamos a nuestra era y nos nació dos grandes incógnita ¿cómo y para qué surgieron los puentes levadizos? ¿y cómo funcionan?, apartir de estas incógnitas se basa este proyecto, el cual va servir para aclarar las anteriores dudas en forma teórica y practica.
  BUSQUEDA DE INFORMACION
Los puentes levadizos Surgieron de la necesidad del hombre comerciante, necesitaba un puente con doble función, uno, era facilitar el paso de embarcaciones por un río, y dos, permitir que se pudiera transitar por terrenalmente, sin necesidad de que el puente sea demaciado alto, para que un barco pueda pasar por debajo de él. Sino gracias al ingenio humano se pudo lograr un puente dividido por el centro para que cuando alguien necesite pasar sobre él, el puente este unido; pero, cuando un barco necesitara pasar por debajo de él, el puente se separara del centro para permitir el paso del barco y volver a quedar unido.
  FUNCIONAMIENTO
Nuestro puente tiene un mecanismo manual. Se mueve por una manivela instalada en la parte inferior del mismo. En ella hay pegados cuatro cabos, de las cuerdas que tienen como principio los extremos de las carreteras.
Desde los dichos extremos sale una cuerda, la cual cambia de dirección con la ayuda de poleas.
En cada torre hay dos poleas. Las poleas situadas en la parte superior de cada torre reciben las cuerdas en sentido horizontal y le da un cambio de 90º, dirigiéndolo a la base.
Debajo de las torres se encuentra las otras poleas que dan un cambio de 90º, dirigiéndolo hacia el manivela.
En resumen hemos utilizado máquinas que nos han permitido el movimiento de la carretera. La carretera va unida a las torres con un palo de balso, el cual hace de eje para el movimiento de esta.
TORRES
Nuestras torres están formadas por unas estructuras trianguladas, que tienen como objeto de combinar el trabajo de las distintas barras para soportar las cargas y transmitirlas a los apoyos. Se puede decir que sus elementos realizan un buen trabajo en equipo. Estos esfuerzos individuales equilibran las cargas externas impidiendo que el conjunto de la estructura se desplace, se destruya o se deforme.
Están constituidas por unos listones de madera de balso en los laterales para ofrecerle una mayor resistencia para que al colocar el vaso no se deforme ni se rompa. Los listones están unidos por palos de madera de balso que se combinan de tal forma que constituyen triángulos. Esta disposición permite que puedan soportar cargas pequeñas.
Cada torre está apoyada en una base de contrachapado que tienen como objetivo ofrecerles mayor resistencia y vistosidad. Como se puede observar, las cuatro bases miden 12 cm.
Para la realización de las torres hemos tenido en cuenta el centro de gravedad de la estructura, la resistencia a compresión, tracción, flexión, cortadura y torsión. Las torres están unidas al suelo mediante alfileres en un cartón o una madera.
PLATAFORMA
La plataforma al igual que las torres están formada por listones de balso colocados en sus lados, y encima de éstos hemos puesto palos de madera de balso tambien. Está unida a las dos torres con la intención de que sea más fácil su elevación, y en el otro extremo está sujeta a las otras dos torres, y realizando la función de tope. En la otra torre está agarrado, por unos hilos pero estos la sujetan en su punto central, ya que si fuera en la parte de adelante no podría subir con tanta facilidad y el mecanismo que en este caso es por polea no tendría seguridad, ya que tendrían que estirarse mucho los hilos por lo que podrían romperse.


Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.
La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los puentes. Hasta el día de hoy la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad sino en símbolo de su capacidad tecnológica.
Tipos
Existen cinco tipos principales de puentes: puentes viga, en ménsula, en arco, colgantes, atirantados. El resto de los puentes son derivados de estos principales tipos.
Un puente es diseñado para trenes, tráfico automovilístico o peatonal, tuberías de gas o agua para su transporte o tráfico marítimo. En algunos casos puede haber restricciones en su uso. Por ejemplo, puede ser un puente en una autopista y estar prohibido para peatones y bicicletas, o un puente peatonal, posiblemente también para bicicletas.
Puentes móviles
Un puente móvil es un puente que tiene la característica de moverse para permitir, normalmente, el paso de tráfico marítimo. El puente móvil puede construirse en una parte más baja, evitando así el alto costo de muelles y largos enfoques, reduciendo así el costo total del puente. La principal desventaja es que el tráfico en el puente debe detenerse cuando el puente comienza a moverse. Algunos pequeños puentes móviles pueden ser habilitados sin la necesidad de un motor. Algunos puentes son operados por los usuarios, especialmente aquellos con un barco, otros por un encargado del puente o a veces de forma remota, utilizando cámaras de vídeo y altavoces. En general, los puentes son impulsados por motores eléctricos, ya sea de funcionamiento con tornos, engranajes, pistones o hidráulicos. Los puentes móviles en su totalidad pueden ser bastante largos, la longitud de la porción móvil está limitada por la ingeniería y las consideraciones de costo a escasos cientos de metros.
Tipos de puentes móviles
Estos son los tipos de puentes móviles conocidos:
  • Puente levadizo: el tablero del puente tiene bisagras en un extremo que permiten levantarlo. Pueden ser:
  1. Puente basculante: un puente levadizo con bisagras en las patillas con un contrapeso para facilitar el paso.
  2. puente plegable: un puente levadizo con múltiples secciones que se juntan horizontalmente.
  3. Puente rodante: un puente levadizo con múltiples secciones que se juntan verticalmente en un rizo.

Puente Levadizo comenzando a elevarse.

Puente Levadizo elevándose ante la embarcación.

Puente Levadizo bajando tras el paso de la embarcación.
  • Puente de elevación vertical o de levante: el tablero del puente es levantado por encima de los cables contraponderados montados sobre torres.
  • Puente de mesa: un puente ascensor, con el mecanismo de un elevador montado por debajo del tablero del puente.
  • Puente retractable: el tablero del puente se retrae a un lado.
  • Puente balanceador: un puente levadizo que se levanta por una gran rodadura de un engranaje a lo largo de un segmento horizontal.
  • Puente sumergible: el tablero del puente desciende y se sumerge bajo el agua.
  • Puente de inclinación: el tablero del puente, que es curvo, se levanta en un ángulo.
  • Puente giratorio o de oscilación: el tablero del puente gira alrededor de un punto fijo, por lo general en el centro, pero puede parecerse a una puerta en su operación.
  • Puente transbordador: una estructura muy por encima lleva una suspensión, como la estructura de un transbordador.
  • Jetway: un puente para pasajeros de un avión. Un extremo es móvil con la altura, orientación y ajustes de inclinación en los laterales finales.
Características
Error al crear miniatura: Falta archivo
Descripción: http://www.ecured.cu/skins/common/images/magnify-clip.png
Plano del Monumento, el Puente Levadizo y otras en las calles aledañas.
Dado que el paso del Ciclón (huracán) del 33 dejo a la ciudad de Cárdenas en muy mal estado vial y consecuentemente en cuestiones de salubridad. Algunas personas decidieron aunar esfuerzos y crearon el Comité Pro Calles de Cárdenas, con las mejores intenciones de mejorar el estado de las calles de la ciudad. Con este puente seguían circulando los automóviles y los ferrocarriles y al izarse daba paso a las embarcaciones hacia o desde el Laguito.
Esto promovió un estado de conciencia en la población que salió a aportar por esta causa, pero también se implicaron empresas, comercios e industrias, sobre todo pensando en el provecho económico que le reportaría a corto, mediano y largo plazo. La creación de éste comité en 1939 coincidió con el autorizo del dragado de la bahía para que barcos de mayor calado entraran en la bahía. Sobre todo para la exportación de azúcar desde el mismo muelle y no usar el traslado intermedio en patanas hasta el Fondeadero de la Poza de los Barcos.
La Industria de José Arechabala, una de o las más importante de la ciudad relacionada con esta exportación junto con la de bebidas, vio que esto le reportaría no pocas ganancias. Y asumió la casi totalidad de los gastos en la zona aledaña a su área en el puerto. El costo total de las obras, para ellos, durante esos seis años fue de $ 630 000. Esto incluyó el Monumento a la Bandera, parte del Espigón, calles aledañas a la industria, el Laguito y especialmente el Puente Levadizo, primero y único de su tipo en Cuba
Importancia de la obra
Vista del Monumento y el Puente en la portada de un ejemplar de Gordejuela.
El puente mantenía la comunicación por vía férrea y por la carretera desde la industria José Arechabala S.A. y con el Espigón. De esta forma se podían trasladar directamente la producción de alcohol, mieles finales, azúcar, rones y hasta los caramelos hasta las embarcaciones que esperaban en el Espigón.
Por otra parte el mismo permitía el acceso de las embarcaciones (botes y yates de poco calado) al Laguito creado como centro de recreo por esta misma entidad. Un uso algo particularizado para los directivos de la industria, así como para los empresarios y personalidades invitadas extranjeras o no.
También daba acceso vial al Monumento a la Bandera viniendo desde Playa Larga o de las empresas Arechabala. Desde la ciudad viniendo por la Calle Céspedes (Real) se llegaba al puente tras la Plazoleta con el Monumento a la Bandera.



 Los puentes levadizos han evolucionado a lo largo de los siglos desde las defensas del castillo de maneras convenientes de permitir que las naves grandes para pasar a través navegables, a menudo urbanizadas , el medio acuático . Los materiales utilizados y la mecanización de ellos ha cambiado con los años también. Puente levadizo Descripción

Hay varios tipos de puentes levadizos .
 Puentes de una sola hoja abierta y ascensor en un lado de un canal de agua . Puentes de doble hoja que se abren a la mitad y la elevación en ambos lados de la vía acuática. Algunos puentes de elevación vertical , al igual que un ascensor o retraerse sobre sí mismas .
Antiguo puente levadizo Historia 
Aunque hay pruebas de puentes levadizos utilizados por los antiguos egipcios hace 4.000 años , no eran comunes hasta la Edad Media en Europa . Ellos fueron llamados puentes basculantes , utilizado la configuración de una sola hoja y se extendió Norman y Plantagenet fosos del castillo. Leonardo da Vinci fue la construcción y el diseño de muchos puentes levadizos a finales del siglo 15 .

Modernos puente levadizo Historia 
puentes levadizos modernos se desarrollaron en medio de la siglo 19 debido a los avances en la producción de acero . La durabilidad del acero permitió que estos puentes a ser más grande y más alta por encima del agua . Muchos de los puentes levadizos en los Estados Unidos fueron construidos en la primera parte del siglo 20 . Como la tecnología ha avanzado , el sistema hidráulico han comenzado a sustituir los engranajes como mecanismos en movimiento. 
1. Golden Gate (San Francisco)
El Golden Gate (en español, Puerta Dorada) es un puente colgante situado en California, Estados Unidos, que une la península de San Francisco por el norte con el sur de Marin. "Golden Gate" es también el nombre del estrecho en el cual el puente está construido, y recibe su nombre del estrecho en... Ver mas
Descripción: Tower Bridge (Londres)
2. Tower Bridge (Londres)
El Puente de la Torre, en inglés Tower Bridge, es un puente levadizo situado en Londres que cruza el río Támesis. Se sitúa cerca de la Torre de Londres, la que le da su nombre. El puente es mantenido por Bridge House Estates, una compañía sin ánimo de lucro bajo la tutela de Corporation of... Ver mas
Descripción: Sunshine Skyway Bridge (Florida)
3. Sunshine Skyway Bridge (Florida)
El Bob Graham Sunshine Skyway Bridge es un puente sobre la Bahía de Tampa, Florida, con un cable-permanecido vano principal, y una longitud total de 21.877 pies (4,1 millas o kilometros aproximadamente 6,67). [5] Es parte de la I-275 ( SR 93) y EE.UU. 19 (SR 55), que conecta San Petersburgo, en... Ver mas

Descripción: Brooklyn Bridge (Nueva York)
4. Brooklyn Bridge (Nueva York)
El Puente de Brooklyn (conocido inicialmente como "Puente de NuevaYork y Brooklyn") une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883 y, en el momento de su inauguración era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de... Ver mas
Ha recibido 2212 puntos
Vótalo:
Descripción: Puente Rialto (Venecia)
5. Puente Rialto (Venecia)
El Puente de Rialto (Ponte di Rialto en italiano) cruza el Gran Canal de Venecia. Es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal y probablemente el más famoso de la ciudad.
Se construyó en el 1591.

Descripción: Manhattan Bridge (Nueva York)
6. Manhattan Bridge (Nueva York)
El Puente de Manhattan (del inglés: Manhattan Bridge) es un puente colgante que cruza el río Este en la Ciudad de Nueva York, que conecta al Bajo Manhattan (en la Calle Canal) con Brooklyn (en la Extensión de la Avenida Flatbush) en Long Island. Fue el último de los tres puentes colgantes de la... Ver mas
Descripción: Puente del Bósforo (Estambul)
7. Puente del Bósforo (Estambul)
SUGERIDO POR STEVOUCHKA. El puente del Bósforo (o puente Bosphorus) (en Turco: Boğaziçi Köprüsü) es un puente colgante que une la parte asiática con la parte europea de la ciudad de Estambul, Turquía, atravesando el canal del mismo nombre. Tiene una longitud de 1074 metros y posee seis carriles... Ver mas
Descripción: Ponte Vecchio (Florencia)
8. Ponte Vecchio (Florencia)
El Puente Viejo (Ponte Vecchio en italiano) (pronunciación: [ˈpɔnte ˈvɛkkio]) es un puente medieval sobre el río Arno en Florencia, (Italia). Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos.1 Tras ser destruido por una inundación en 13331 se reconstruyó, esta vez... Ver mas
Descripción: Puente del Medio Penique (Dublín)
9. Puente del Medio Penique (Dublín)
SUGERIDO POR SERGIO LUCAS El Ha'penny Bridge (literalmente, Puente del Medio Penique) es un puente peatonal construido en 1816 sobre el río Liffey, en Dublín (Irlanda). En origen se llamó "Wellington Bridge" (en honor a Arthur Wellesley, primer Duque de Wellington), pero acabó obteniendo su... Ver mas
Descripción: Puente de las Cadenas (Budapest)
10. Puente de las Cadenas (Budapest)
El Puente de las Cadenas (el nombre oficial es puente Széchenyi) de Budapest es el más antiguo de los puentes que unen las dos ciudades Buda y Pest, que hoy conforman la capital de Hungría. Desde el punto de vista estructural es un puente colgante, en el cual se han sustituido los cables... Ver mas
Descripción: Golden Jubilee Bridge (Londres)
11. Golden Jubilee Bridge (Londres)
El puente Golden Jubilee cruza el río Támesis muy cerca de la London Eye, desde el jardín Victoria Embankment hasta los Jubilee Gardens. Desde este puente tenéis una de las mejores vistas de Londres: Sobre el Támesis podréis ver a la derecha el Parlamento, con el Big Ben en primer plano, y a... Ver mas
Descripción: Puente de Don Luis I (Oporto)
12. Puente de Don Luis I (Oporto)
SUGERIDO POR BOLBORETA

El puente Luís I es un puente sobre el río Duero que une Oporto con Vila Nova de Gaia. Fue inaugurado en 1886 y es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad.
Descripción: Millenium Bridge (Londres)
13. Millenium Bridge (Londres)

El Puente del Milenio es un puente colgante, peatonal y fabricado con acero que cruza el río Támesis, a su paso por Londres, en Inglaterra, uniendo la zona de Bankside con la City. Se localiza entre el Puente de Southwark y el Puente de Blackfriars. Fue el primero que cruzó el Támesis desde que.

5 comentarios: